sábado, 18 de febrero de 2012

La máscara del amor, de Vicente Garrido


Apuntes extraídos del ensayo de Vicente Garrido, La máscara del amor, incluido al final de la novela: El infierno de Marta, de Pascual Alapont.

UN MENSAJE PARA LAS CHICAS
Aunque el caso que muestra la novela es extremo, los casos de violencia de género lamentablemente son muchos y están a la orden del día. Lo importante de esta novela es el proceso de seducción de Marta, cómo sin darse cuenta va perdiendo el control sobre su propia vida, lo que la lleva a la autodestrucción.
Las chicas tenéis la responsabilidad de evitar en todo lo posible involucraros en relaciones que os hagan sufrir y que en el peor de los casos os vayan a provocar daños psicológicos o físicos.

UN MENSAJE PARA LOS CHICOS:
Los chicos podéis contribuir difundiendo vuestras ideas sobre cómo se debe tratar a una chica y reflexionando sobre el proceso de maltrato a la pareja. También podéis ayudar a ese amigo que pierde los nervios y trata mal a su chica, convenciéndolo con vuestros argumentos de que cambie de actitud.

LOS AGRESORES DE MUJERES
-Es importante aceptar que las personas que agreden a sus parejas no las quieren de verdad, porque no pueden o no saben amar.
-Son personas egocéntricas, que anteponen su punto de vista y sus necesidades a las de la otra persona. Esto se ve en el episodio en el que le envía el ramo de flores, sabiendo que acaban de conocerse y que la pone en un compromiso cuando apenas acaba de sufrir una ruptura amorosa y se encuentra vulnerable.
-Adaptan su comportamiento a las circunstancias simplemente para lograr su objetivo. Como cuando ella le quiere parar los pies y él le dice que en realidad también está en la misma situación emocional y sólo quiere amistad. (Entonces, ¿por qué le ha regalado las flores con una nota amorosa?)
-Hay dos tipos básicos de agresores: los dependientes y los psicópatas.

LOS AGRESORES DEPENDIENTES
-Son personas inseguras y susceptibles, suelen abusar del alcohol y mostrarse exageradamente celosos. Se sienten fuertes en función del dominio que tengan sobre su pareja.
-Son los que se suicidan después de haber asesinado a sus parejas. No es un acto de arrepentimiento, sino de impotencia, porque acaba de desaparecer la víctima que les hace sentirse fuertes al tener el control sobre ella.
-Se creen más hombres porque maltratan a sus mujeres y/o a sus hijos.
-Su ámbito de agresividad es el doméstico, pues fuera de casa no se muestran agresivos.

LOS AGRESORES PSICÓPATAS
-Tienen mayor tendencia a causar daño sádico que les produce placer.
-Necesitan tener el control de todo lo que está en su ambiente.
-No quieren a nadie, no tienen vinculación afectiva con la víctima, sólo la necesidad de sentir el placer de controlarla y de causarle daño.
-Son manipuladores y mentirosos, más que los agresores dependientes. El episodio del ramo de rosas es un ejemplo de manipulación.
-No se ponen nerviosos cuando se comportan de manera antisocial (a diferencia de los agresores dependientes, que se muestran más irascibles). Esto les permite actuar con mayor sangre fría.
En la novela se ve todo el plan de mentiras para conseguir el acercamiento de la joven, hacerla sentir lástima, responsabilidad o culpabilidad, hasta llegar a tener el completo control sobre su vida.
-Suelen fingir un gran encanto exterior. Esto se ve bien en la escena de la comida con los padres de Marta.
-Este encanto les facilita el proceso de perdón y olvido de los "malos momentos" por parte de la chica, que se enternece con su simpatía.
-Quieren que se haga todo como ellos quieren, pretenden tener el control y ser los líderes.
-Muchos se convierten en "parásitos", se las ingenian para vivir a costa de sus víctimas, tanto si ellas se dan cuenta como si no.

NO SON ENFERMOS

-No se puede justificar el maltrato echando la culpa al alcohol. Muchos de los maltratadores ya eran violentos antes y durante el consumo de alcohol y/o drogas. Lo que ocurre es que el alcohol aumenta la desinhibición, la pérdida del autocontrol, lo que facilita el comportamiento violento.
-El maltratador psicópata puede mostrar sentimientos de amor profundo a través de sus palabras y hechos, pero en realidad no los sienten.
-No son perturbados mentales, sino que planean sus actos y son conscientes de cada paso que dan para lograr sus objetivos. En realidad no están enfermos, pero consiguen hacer enfermar a sus parejas.

¿ES POSIBLE CAMBIAR A UN MALTRATADOR POR EL AMOR DE SU PAREJA?

-No, el amor no consigue hacer cambiar a un maltratador.
-La felicidad de la pareja sólo es posible cuando hay una coincidencia esencial entre sus dos personalidades.
-La personalidad se compone de los principios o valores esenciales que tiene cada uno, los hábitos o actividades diarias y las preferencias, que son las decisiones o elecciones que uno toma en un momento dado. Por ejemplo, leer o practicar deporte pueden ser hábitos, pero hacerlo por la mañana o por la tarde son preferencias.
-Los valores esenciales son los que no pueden modificarse si no es con gran esfuerzo y dolor, lo que en realidad supone un gran proceso de transformación personal.
-Nosotros no podemos cambiar en lo esencial a nadie si se trata de modificar sus valores o principios esenciales, o si implica cambiar muchos de los hábitos que ayudan a estructurar su vida. Como mucho podremos cambiar sus preferencias y algún que otro hábito.
-Si es una persona violenta, por mucho que le quieras no lo vas a poder cambiar.
-Al contrario, tus intentos por ayudarlo, por cambiar su forma de ser, lo que harán será incrementar su control sobre ti, porque aprenderá que actuando como lo hace cada vez te tendrá más pendiente de él.
-Por lo tanto, intentar cambiarlo y conseguir que sea siempre tan encantador como a veces parece sólo conduce a encadenar a la chica cada vez más al chico que quiere.
-La idea de "salvar a mi chico" (de los celos, del alcohol o de una infancia desgraciada) no sirve para nada porque él no te quiere en absoluto, sólo quiere controlarte. Recordemos a Marta cuando quiere ayudar a Héctor y justifica sus ataques de celos porque piensa que está traumatizado por la muerte de su madre y por la mala relación con su padre.

¿CÓMO SABER SI UNA PERSONA ES PELIGROSA?

1. Autoconocimiento:

-Las parejas más felices son las que, además de gustarse y estar enamorados, coinciden mucho en los valores esenciales, comparten bastantes hábitos y saben amoldar sus preferencias para hacer agradable la vida del otro. El amor a largo plazo en una pareja es producto de la atracción personal y de la compatibilidad entre valores y hábitos.
-Lo primero que tienes que hacer es conocerte a ti mismo: mirar en tu interior y preguntarte qué es lo importante para ti en la vida, cuáles son tus deseos y valores que quieres que los que están a tu alrededor compartan o al menos respeten.
-Hay épocas en la vida en los que una persona se encuentra más insegura , con dudas sobre uno mismo. Este es el momento en el que una chica puede tener más probabilidades de convertirse en víctima de un agresor.
-Una buena relación de comunicación con la familia puede ayudar a reducir el proceso de dependencia de la mujer con respecto al hombre.
En el caso de Marta, ella se siente insegura pues ha sido abandonada por su anterior pareja y se siente culpable. Además es hija única, tiene siempre a sus padres pendientes de ella, la tratan como a una niña, con lo que no hay una relación de igualdad que le permita a ella comunicarse con sus padres de igual a igual. Ello hace que asuma con mucho miedo la responsabilidad de ser una mujer autónoma.
-Cuando una persona no tiene confianza en sí misma, suele achacarse la responsabilidad, la culpa de los problemas, con lo que entra en el círculo vicioso de creer que merece el castigo. Por el contrario, alguien que confía en sí mismo, es capaz de afrontar los problemas con resignación y por lo tanto ser capaces de buscar alternativas.
-Cuando uno dice: "hice lo posible por hacer esto y ya no se puede hacer más", asumimos que lo hemos hecho lo mejor posible aunque nos hayamos equivocado.
-Sólo podemos gobernar nuestro propio comportamiento, por lo que no podemos pretender que los demás se comporten como nosotros queremos o esperamos de ellos.
-"La obsesión por la culpa puede ser mucho más dolorosa cuando se está en esa etapa de incertidumbre, cuando una persona ha de tomar las riendas de su vida y no halla lazos afectivos que la puedan ayudar a emplear el sentido común y mirar con ojos realistas a la hora de juzgar su situación.
[...]
Cuando conocemos cuáles son nuestros valores esenciales y los hábitos sobre los que hemos instalado nuestra vida, es mucho más fácil que nos demos cuenta de si una persona está amenazando con sus actos y exigencias esos elementos centrales de nuestra personalidad. De otro modo: las chicas y chicos inseguros desconocen quiénes son ellos, cómo son, qué es de verdad lo que desean y estiman, y de esta forma pueden aceptar con mayor facilidad los cambios y manipulaciones que sus "enamorados" les imponen."

2. Intuición:
-La intuición es un conocimiento que tenemos a nivel inconsciente a partir de la experiencia que tenemos en la vida. Es un mensaje que nos envía nuestra mente avisándonos de que prestemos mayor atención.
-Quizás ese chico del que nos alerta nuestra intuición no sea finalmente un peligro, pero lo que ha conseguido es que estudies más detenidamente los hechos que te han hecho sentir alerta.
-Uno de los valores esenciales que todos tenemos es el de necesitar ser cuidados y queridos, y no golpeados o humillados. Por lo tanto, prestar atención a las señales de alarma que nos avisan de que ese valor se puede estar vulnerando puede ser nuestra primera medida de prevención.

3. Los mitos del amor

1. Es falso que el amor lo pueda todo y podamos salvar a un hombre violento por amor y hacer que sea una persona sensible y respetuosa con su pareja.
2. Es falso que una persona nos pueda querer y pegar al mismo tiempo o maltratarnos psicológicamente.
Normalmente el agresor suele disculparse diciendo: "yo no soy así", "me volví loco", "no volverá a suceder". Y suelen acabar con un intento de manipulación o chantaje emocional: "no sé qué haría si me dejaras".
3. La vida no es una película de ficción: un hombre que te golpea, te aísla y te humilla, no se va a convertir en mejor persona por mucho que lo soportes y lo quieras.

4. Indicadores para predecir el maltrato.

Si coinciden varios de ellos deberíamos prestar atención y tomar medidas. Algunos de los indicadores son:
-Resuelve los conflictos con hostilidad, intimidación o siendo agresivo.
-Emplea palabras y argumentos que suponen abuso psicológico: insulta, humilla...
-Usa amenazas o intimidación como medio de control: dar palizas, mentir, restringir la libertad, revelar secretos, dejarla sin dinero, sin amigos, sin hijos, abandonarla, cometer suicidio.
-Rompe cosas en sus ataques de ira, normalmente con contenido simbólico: fotos, objetos significativos para la pareja...
-Toma alcohol y drogas facilitadores de la violencia.
-Asegura que el alcohol o las drogas tienen la culpa de sus actos violentos.
-Es celoso ante cualquier persona o actividad que le quite el control sobre su pareja, pide explicaciones de todo lo que ella hace.
-No acepta ser rechazado.
-Da por hecho que su relación es para siempre.
-Habla mucho de su pareja dejando entrever que gran parte de su valía personal se debe a que lo tiene a él como pareja.
-Si la relación se ha roto, intenta implicar a los familiares y amigos de ella para que le ayuden a volver juntos.
-Cree que las personas que rodean a su pareja están en su contra.
-Sufre cambios de humor repentinos, puede estar enfadado o deprimido.
-Suele echar la culpa a otros de sus errores, no se responsabiliza de sus acciones.
-Emplea los privilegios de ser varón: trata a la mujer como una criada, toma las decisiones importantes, usa expresiones despectivas con el sexo femenino...
-Vivió de niño en un ambiente de violencia.
-Etc.

LA AGRESIÓN PSICOLÓGICA A LA MUJER

Algunos maltratadores son especialistas en violencia psicológica, aunque nunca empleen la violencia física o sólo lo hagan en circunstancias de mucho estrés. Ellos controlan una situación que se repite día tras día: una tortura emocional que puede desequilibrar a una mujer y hacerla sufrir durante muchos años de su vida.
Algunas de las conductas habituales de agresión psicológica a la mujer:
-Me ha impedido ver a mis familiares o amigos.
-Me ha controlado el uso del teléfono o el correo.
-Me ha insultado: subnormal, imbécil...
-Me ha hecho pasar vergüenza en público.
-Me ha humillado en privado.
-Me ha controlado el dinero al máximo.
-Me miente y me manipula con frecuencia.
-Asegura que soy un fracaso absoluto: en el trabajo, en el colegio, en la pareja...
-Me obliga a que esté pendiente de que todo esté a su gusto.
-Tiene celos de modo desmesurado.
-Etc.

Estas conductas pueden ayudarte a darte cuenta de si tu pareja está adoptando una posición de superioridad y de control sobre ti intolerables.

El acoso:

El acoso o persecución obsesiva, control permanente de tus actividades es una de las formas más destructoras de terror psicológico. Las personas más celosas y que quieren saber dónde estás en cada momento son las que más tendencia tienen a acosar.

En El infierno de Marta hay muchos indicadores de acoso y agresión psicológica:

-La excesiva implicación amorosa al principio de la relación, cuando apenas se conocen.
-El obsequio de las flores y la llamada de teléfono, que ponen a Marta en el compromiso de volverlo a ver.
-Cuando Marta se siente avasallada al notar la mano de Héctor deslizándose por su espalda.
-Cómo poco a poco él se va convirtiendo en su sombra.
-Cómo provoca la separación de sus amigas y la va aislando y dominando cada vez más.
-Cómo ella se va alejando del mundo para no enfrentar la verdad y bajo la presión de los celos de Héctor, por no querer hacerlo sufrir.
-Todo unido al deseo de evitar nuevas situaciones de maltrato, el intento de agradar a Héctor, de no irritar a la persona que nos dice que nos ama. "Héctor le dijo a Marta que era celoso porque la quería mucho, y ella se lo creyó e hizo todo lo posible por no irritarlo."
-Marta no abandonó a Héctor a pesar de las agresiones físicas porque tenía la esperanza de que él cambiase y además se sentía culpable de que él la tratara mal y tenía miedo de que nadie más la quisiera si lo dejaba.
-Marta trata de encontrar una explicación lógica al hecho de que Héctor la maltrate, la razón de la agresión, y eso es lo que le lleva a sentirse culpable y a perdonarlo una y otra vez.
-Esa culpabilidad nace de su inseguridad. Muchas mujeres se niegan a aceptar que las personas toman decisiones en la vida sin que una tenga que ser la responsable de las elecciones de otros. Marta se siente culpable por la marcha de Marcelo sin tener razones para ello.
-Cuando ya ha aguantado mucho, siente que le faltan las fuerzas, llega a una situación psicológica de desesperanza o desamparo aprendido: piensa que haga lo que haga, todo seguirá igual.

¿Cómo encontrar la salida?

-La víctima tiene que reconocer que el hecho de haber permanecido junto al agresor ha sido una decisión suya. "Ella había elegido creerlo..."
-Llega un momento en que ella ve, de repente despierta, se da cuenta de la situación en la que está involucrada.
-Esto provoca una rabia interior que le da coraje para reconocer la verdad, querer salir de esa situación y luchar por su dignidad.
-Entonces se produce el extrañamiento, de preguntarse cómo es posible que ella haya hecho todo lo que ha hecho durante esa relación.
A Marta le ocurre al ver las fotos y darse cuenta de que en realidad no sabe nada de la vida de Héctor.
-Este es el momento de pedir ayuda, hablando con un adulto del que te fíes o contactando con los servicios de atención a la mujer.


martes, 14 de febrero de 2012

Origen del día de San Valentín

La historia del día de san Valentín —festejado actualmente por millones de enamorados de varios continentes— hunde sus raíces en la Roma clásica, en la fiesta februa de los latinos, un ritual de purificación que legó su nombre a este mes. Cada año, el 15 de febrero, los romanos homenajeaban a Fauno Lupercio, el equivalente latino del dios griego Pan, protector de los rebaños, que también representaba la sensualidad masculina desenfrenada, expresada en los mitos de faunos y machos cabríos.

En este festejo, llamado Lupercalia, los jóvenes romanos corrían por las calles cubiertos apenas con una piel de cabra, flagelando a las muchachas que encontraban a su paso con correas de cuero, en la creencia de que este castigo daba fecundidad a sus víctimas. Durante los primeros siglos después de la entronización del cristianismo como religión oficial del Imperio romano, los fieles de la nueva fe continuaban celebrando muchas fechas paganas, tales como la fiesta del Sol invicto y el homenaje anual a Fauno Lupercio.

Para acabar con ellas, la Iglesia instituyó nuevas fiestas cristianas en fechas muy próximas a las conmemoraciones paganas. Así, en lugar de la fiesta del Sol invicto, que ocurría alrededor del 21 de diciembre, se instauró la Navidad y, para terminar con la festividad de Fauno Lupercio, el papa Gelasio I creó, el 14 de febrero, el día de san Valentín, un personaje legendario, supuestamente ejecutado en 270 por orden del emperador Claudio II.

Según la leyenda, san Valentín había sido llevado al martirio por su práctica de celebrar el casamiento de numerosas parejas, lo que estaba prohibido por el emperador. En realidad, es muy poco lo que se sabe sobre este santo y se duda, incluso, de que haya existido, pero lo cierto es que la narración se fue enriqueciendo con nuevos elementos por los cuales el santo quedaba cada vez más vinculado al amor romántico y al noviazgo. En 1969, la Iglesia católica dejó de conmemorar el martirio de san Valentín por no hallar pruebas históricas de la existencia del personaje.

El culto a san Valentín recorrió Europa y se fijó en Inglaterra, donde se extendió la versión de que el santo era el patrono de los enamorados porque su fiesta ocurre en el momento del año en que los pájaros comienzan a aparearse en el hemisferio Norte.

Hacia fines de la Edad Media, el mito cruzó el Atlántico, llevado por colonos ingleses e irlandeses hacia Estados Unidos, donde surgió el hábito de intercambiar en esa fecha tarjetas postales con alusiones románticas y billetes de amor que se llamaron valentines.

Ya desde el siglo XVI se venía generalizando la costumbre de que los hombres regalaran a las mujeres rosas y chocolates, un tratamiento ciertamente más galante que los azotes propinados por los jóvenes romanos. Por esa época, la tradición del día de san Valentín llegó a España y a Portugal, desde donde se expandió, aunque con menos vigor, hacia América latina.

El término valentín surgió originariamente en inglés, pero se viene extendiendo hacia América Latina impulsado por una nueva ola de importación de costumbres estadounidenses.


Texto extraído de La página del idioma español:

http://elcastellano.org/

domingo, 12 de febrero de 2012

Tus poemas de amor favoritos en el Blog de la Biblioteca del instituto

SI TENÉIS ALGÚN POEMA DE AMOR QUE OS GUSTE Y QUERÉIS COMPARTIRLO, PODÉIS HACERLO COPIÁNDOLO COMO COMENTARIO EN EL BLOG DE LA BIBLIOTECA DEL INSTITUTO. EN VALENCIANO, EN CASTELLANO, EN INGLÉS, FRANCÉS, LATÍN... NO IMPORTA EL IDIOMA, LO QUE CUENTA ES EL TEMA Y EL GÉNERO IDÓNEO PARA LA EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS: LA POESÍA. ANIMAOS.

sábado, 11 de febrero de 2012

Autorretratos 3º A y 3º B

Ya podéis ir leyendo los autorretratos de vuestros compañeros y compañeras en El escritorio. Podéis acceder directamente al blog a través de la pestaña que se encuentra en la parte superior de éste, o bien pinchando en los siguientes enlaces:

martes, 7 de febrero de 2012

Lecturas recomendadas para 3º ESO

Puedes verlos en el blog La biblioteca de clase.
No olvides dejar tus comentarios, así como recomendar otras obras que te hayan gustado.

lunes, 6 de febrero de 2012

LÍRICA CULTA: EL CANCIONERO

Los cancioneros del siglo XV son antologías que recogen composiciones líricas de carácter culto escritas por autores individuales. Reciben el nombre de poesía cortesana porque nacen en ambientes refinados y palaciegos, destinadas a nobles que ya no son sólo guerreros, sino cortesanos que ocupan su tiempo en torneos, cacerías, fiestas y también en componer versos. De esta manera, la lírica se va enriqueciendo con nuevos ritmos y temas.

El tema predominante de la poesía cancioneril es el amor cortés procedente de la lírica trovadoresca provenzal. Los trovadores eran poetas cortesanos que componían tanto el texto como la música que los acompañaba. Se trata de un amor imposible que sufre en secreto el amado, quien se sitúa al servicio de la amada, su señora, en ocasiones casada, de quien sufre sus desplantes. Así, el amor cortés presenta a la mujer idealizada como un ser superior e inaccesible que encarna la perfección física y espiritual, y que no corresponde al enamorado, quien le rinde culto y vasallaje como si se tratara de un señor feudal. Este sufrimiento por amor a una mujer a la que se venera como a un dios, enaltece el espíritu del enamorado y lo perfecciona, ennobleciéndolo.

La lírica trovadoresca influyó también en la lírica gallega y en la catalana, cuya lengua poética fue el provenzal. Su importancia fue enorme en Italia, cuyo máximo representante, Petrarca, ejercerá gran influencia en la poesía posterior, dando lugar a una corriente literaria denominada el petrarquismo, a finales de la Edad Media.




Otros temas presentes en las poesía cancioneril son las reflexiones morales como la fortuna (el destino), el paso del tiempo y la muerte; y las sátiras morales y políticas.

Las formas métricas utilizadas por los poetas del Cancionero fueron el octosílabo para los verso de arte menor y el dodecasílabo para los versos de arte mayor, aunque con el tiempo la influencia italiana petrarquista fue desplazando este verso por el endecasílabo.


Los cancioneros más importantes son El Cancionero de Baena, El Cancionero de Estúñiga y El Cancionero General. Y los principales poetas cortesanos del siglo XV fueron el marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique.

Podéis encontrar la obra completa de Jorge Manrique, incluidas las Coplas a la muerte de su padre, en el portal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, de la Universidad de Alicante.

Juan de Mena, autor de Laberinto de Fortuna.


Canción

Recuérdate de mi vida,
pues que viste
mi partir e despedida
ser tan triste.

I

Recuérdate que padesco
e padesçí
las penas que non meresco,
desque vi
la respuesta non devida
que me diste;
por lo qual mi despedida
fue tan triste.

II

Pero no cuydes, señora,
que por esto
te fue ni te sea agora
menos presto;
que de llaga non fingida
me feriste;
así que mi despedida
fue tan triste.

Soneto

Lejos de vos y cerca de cuidado,

pobre de gozo y rico de tristeza,
fallido de reposo y abastado
de mortal pena, congoja y braveza,


desnudo de esperanza y abrigado
de inmensa cuita y visto de aspereza,
la mi vida me fuye, mal mi grado,
la muerte me persigue sin pereza.


Ni son bastantes a satisfacer
la sed ardiente de mi gran deseo
Tajo al presente, ni me socorrer


la enferma Guadïana, ni lo creo.
Sólo Guadalquivir tene poder
de me guarir y sólo aquél deseo.


Serranilla VII

Moza tan fermosa
non vi en la frontera,
com'una vaquera
de la Finojosa.

Faciendo la vía
del Calatraveño
a Santa María,
vencido del sueño,
por tierra fraguosa
perdí la carrera,
do vi la vaquera
de la Finojosa.

En un verde prado
de rosas e flores,
guardando ganado
con otros pastores,
la vi tan graciosa,
que apenas creyera
que fuese vaquera
de la Finojosa.

Non creo las rosas
de la primavera
sean tan fermosas
nin de tal manera;
fablando sin glosa,
si antes supiera
de aquella vaquera
de la Finojosa;

non tanto mirara
su mucha beldad,
porque me dejara
en mi libertad.
Mas dije: «Donosa
-por saber quién era-,
¿dónde es la vaquera
de la Finojosa?»

Bien como riendo,
dijo: «Bien vengades,
que ya bien entiendo
lo que demandades;
non es deseosa
de amar, nin lo espera,
aquesa vaquera
de la Finojosa».


LÍRICA TRADICIONAL: EL ROMANCERO


Los romances son composiciones literarias de carácter popular de las que tenemos testimonios escritos en castellano del siglo XV, pero que ya se transmitían oralmente cantadas desde siglos atrás. A la recopilación de romances surgidos hasta el siglo XVI se le llama Romancero Viejo.



Según el tema que desarrollen, los romances suelen clasificarse en cuatro grupos: de tema épico castellano (el rey don Rodrigo, los infantes de Lara, Fernán González, el Cid Campeador...), de tema épico francés (Carlomagno, Roldán, la batalla de Roncesvalles...), fronterizos y moriscos (narran luchas entre reinos moros y cristianos), y novelescos y líricos (basados en temas mitológicos, históricos y de ficción, o bien expresión de sentimientos como el amor, la muerte, el dolor por la ausencia del amado, etc.).



En cuanto a la métrica, se trata de composiciones poéticas formadas por un número indefinido de versos octosílabos con rima asonante en los pares, mientras que los versos impares quedan libres.

Algunos de los recursos literarios más comunes son el uso de símbolos, las repeticiones, las enumeraciones, las antítesis, el uso de fórmulas y epítetos épicos, diálogos, finales trágicos, llamadas al oyente y sencillez sintáctica.

El siguiente vídeo nos ofrece una muestra leal de transmisión oral del romancero tradicional:


Algunos romances que podéis leer:



miércoles, 1 de febrero de 2012

Don Pedro Soto de Rojas, autor de La fábula de Alteo y Aretusa

El poeta español Gerardo Diego, perteneciente a la Generación del 27, había copiado mano este poema del siglo XVII y gracias a ello se ha podido verificar que el poeta granadino barroco Pedro Soto de Rojas es el autor de La fábula de Alteo y Aretusa, cuyo manuscrito original fue extraviado.

Noticia e imagen aparecidas en El diario montanés.

ENCONTRADA "UNA JOYA DEL SIGLO DE ORO"

Pedro Soto de Rojas, autor del poema hallado en el archivo de Gerardo Diego

El poeta cántabro copió los más de 900 versos de esta fábula en el año 1919 y publicó algunos comentarios al texto, en el que apreció parecidos con Góngora
30.01.12 - 13:13 -

Pedro Soto de Rojas (Granada 1584-1658) es el autor de la fabula en verso hallada en el Archivo Personal de Gerardo Diego, el autor de lo que ya se considera como "la gran joya del Siglo de Oro" que la Fundación Gerardo Diego ha cedido a la Biblioteca Menéndez Pelayo. El responsable de la recupración de este texto, con más de 900 versos, fue el propio poeta cántabro que copió el largo poema en el año 1919, sin conocer su autor, de un manuscrito que encontró en la Biblioteca Menéndez Pelayo y lo comentó en un artículo publicado en 1929. Ambos documentos permanecían ineditos.
En 1920, cuando Gerardo Diego tenía 23 años y estaba preparándose para una plaza de oposición a un instituto -que no sacaría- en la biblioteca Menéndez Pelayo, su director, Miguel Artigas, le pasó una serie de documentos para que los examinara. Entre ellos captó su atención una fábula que, ante su estilo, en un primer momento, pensó que era de Luis de Góngora, figura a la que admiraba. Pero se puso a investigar y descubrió quien era su auténtico autor: el poeta granadino Pedro Soto de Rojas, seguidor de Góngora.
Gerardo Diego escribió un artículo sobre este hallazgo -en el que aprovechó para reivindicar a Góngora- y realizó una copia manuscrita de ese texto que su hija, Elena Diego, custodió durante años en su archivo personal.
Entonces, Gerardo Diego, gran amante de la obra de Góngora, apreció parecidos con el gran maestro del Siglo de Oro. Ahora, casi cien años después, se conoce a su autor verdadero y se recupera una obra cuyo original se había perdido en algunos de los traslados de los fondos de la Biblioteca Menéndez Pelayo, con lo que la entrega hoy de este manuscrito supone en el fondo una 'devolución', aunque en forma de facsímil, pero con una copia muy especial pues es de puño y letra del poeta santanderino.
Esta mañana, la Fundación Gerardo Diego ha desvelado la autoría en una rueda de prensa en la que la catedrática de Literatura Española de la Universidad de Barcelona -especialista en literatura de la Edad de Oro-, Rosa Navarro, ha definido el texto como "un tesoro del patrimonio literario", que gracias a la labor de la familia de Gerardo Diego ha salido a la luz. Y es que cuando la familia encontró el manuscrito se lo pasó a la Fundación y ésta a Navarro que ha definido la autoría exacta.
Navarro Durán ha contado como Diego inicialmente pensó que el texto, "que apreció en un cuaderno "muy deteriorado", era del propio Góngora, "de tan bueno que era", pero luego descubrió que era de otro autor, algo que intuyó al encontrar vestigios de palabras similares y de fórmulas estilísticas.
Asimismo, ha destacado la labor investigadora de Diego en una época en la que no se contaba con los medios que hay en la actualidad. Y del propio texto, ha puesto en valor que está escrita con la estructura de una silva, algo poco habitual en las fábulas.
El poema se titulaba 'La fábula de Alfeo y Aretusa' y cuenta como el río Alfeo se enamora de la ninfa Aretusa, que era la mejor cazadora del cortejo de la diosa Diana. En forma humana, el río la persigue por toda la Arcadia, y ella, agotada por el esfuerzo de la carrera, pide socorro a la diosa Diana, quien la rodea con una espesa nube. Aretusa acaba convirtiéndose en un fuente, cuyas aguas finalmente se mezclan con las de Alfeo, en su condición original de río. Es una historia que aparece narrado en las Metamorfosis de Oviedo.
Al acto no ha podido asistir la hija de Gerardo Diego, Elena, que conservó el manuscrito, pero sí estuvieron presentes Íñigo de la Serna, presidente de la Fundación Gerardo Diego, Rosa Navarro, catedrática de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, especialista en literatura de la Edad de Oro y Rosa Fernández Lera, directora en funciones de la Biblioteca.
En nombre de los herederos de Gerardo Diego y de la Fundación que lleva su nombre, De la Serna, alcalde de Santander, ha hecho entrega de la reproducción facsimilar del manuscrito con el texto y comentarios inéditos de la fábula a la Biblioteca de Menéndez Pelayo, como homenaje al polígrafo y erudito Marcelino al cumplirse cien años de su muerte.
La reproducción facsímil de este texto es lo que se ha donado a la biblioteca Menéndez Pelayo, que suma esta aportación, ya que el original desapareció en una de las obras y traslados de esta instalación, surgida de la biblioteca personal del conocido polígrafo montañés.
Así que en este año en el que se cumple el centenario de la muerte de Marcelino Menéndez Pelayo y el 25 aniversario de la de Gerardo Diego, la donación del facsímil de este hallazgo contribuye a "unir de forma simbólica" ambas figuras, como ha expresado el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna.
De la Serna ha mostrado su agradecimiento a los familiares por esta donación, cuya directora, Pureza Canelo, ha leído un mensaje de Elena Diego, que no ha podido comparecer al acto.

http://www.eldiariomontanes.es/20120130/mas-actualidad/cultura/pedro-soto-rojas-autor-201201301313.html